Cómo crear tu "calaverita literaria" con ChatGPT, estos son los mejores tips . UNSPLASH/Valeria Almaraz Cómo crear tu "calaverita literaria" con ChatGPT, estos son los mejores tips . UNSPLASH/Valeria Almaraz

Cómo crear tu "calaverita literaria" con ChatGPT, estos son los mejores tips

ChatGPT demuestra "su gran talento" en estas fechas para crear tu calaverita literaria perfecta

Estamos a tan solo una semana de una de las celebraciones más poderosas y ancestrales en México, se trata del "Día de los Muertos", donde año con año los vivos recuerdan a sus muertos, los invitan a volver a nuestro mundo, en una visita anual llena de amor, ofrendas, dulces y alegrías, en este día la muerte no es triste. 

Existen diversas tradiciones alrededor del festejo, como los altares y  las "calaveritas", donde lo que se hace es crear una pequeña obra literaria que está compuesta por humor y carisma, una forma alegre de referirse a la muerte.

La creatividad de cada quien y su contexto los llevan a elegir los versos correctos que al juntarse dan por resultado una calaverita fabulosa; sin embargo hay quienes no tienen la suficiente paciencia o creatividad para crear la suya, para ellos ha llegado ChatGPT, que con los comandos adecuados, puede crear tu calaverita perfecta.

Aunque la forma más tradicional de hacerlas es utilizando la creatividad y algunas reglas para rimar las palabras, la llegada de herramientas como ChatGPT facilita las cosas, siempre y cuando sepamos cómo se deben de pedir.

Justo en la página chat.openai.com. la IA de OpenAI tiene la capacidad de creaer calaveritas de forma simple.

Comandos

Si quieres una calaverita simple, sin mucha personalidad (ya que hay quienes escriben calaveritas dedicadas a alguien o algo en especial), lo unico que debes hacer es escribir “Crea una calaverita literaria de cuatro párrafos”. O del número de párrafos que necesites.

La segunda opción es la más “complicada”, porque si quieres que la IA te haga una calaverita especial deberás darle más información para trabajar, nombres, parámetros, números, lugares, etc. Y la IA hará el trabajo, mezclará todo de forma perfecta y ya está.

Tips para la calaverita perfecta

Dale a ChatGPT más contexto, nombres para rimar a la muerte, como por ejemplo "la Huesuda", "la Calaca" "la Parca", “la Pelona”; explícale que es un escritor literario, la inteligencia artificial no puede entender el humor que es propio de las calaveritas, la sátira hacia la vida.

Resultados

Con una simple pregunta esta fue la calaverita que nos dio:

En la noche de los muertos, la luna brilla intensa,
Las calacas danzan al compás de una ofrenda inmensa.
En el altar de mi abuela, flores de cempasúchil,
Y el aroma a pan de muerto, que se siente tan sutil.

Las calaveras de azúcar, con sus ojos de colores,
Nos miran con cariño, sin miedo ni temores.
Las almas de los difuntos, regresan a visitar,
Sus antiguos hogares, en esta noche singular.

Catrinas elegantes, con vestidos de encaje,
Recorren las calles, en un eterno cortejo de paz.
En este Día de los Muertos, no hay tristeza en el aire,
Solo amor y recuerdos, de los seres que solían amar.

En esta celebración, honramos a nuestros ancestros,
Con velas, música y versos, llenos de respeto sincero.
Así, en la tierra de los vivos, y en la de los finados,
La muerte se convierte en vida, en estos días tan anhelados.

Y con un poco más de detalles puede dar una calavera más específica y cómica:

Juan el comerciante, con traje y corbata,
Le vendió la idea a la muerte y la mató de risa.
"¡Compraré tu guadaña!", dijo con astucia,
La muerte, incrédula, aceptó la artimaña.

Con su tienda de ultratumba, Juan se lucía,
Ofreciendo esqueletos a precio de feria.
Huesos, calaveras, y hasta sombreros,
La muerte, tan ingenua, cayó en sus agujeros.

"Oferta especial, lleva un alma y otra gratis",
Juan promocionaba, con risueño chiste.
La muerte, confundida, se dejó engatusar,
Y en su propia trampa, la hizo rodar.

Pero un día oscuro, llegó la venganza,
La muerte, disfrazada, buscó la bonanza.
Le vendió a Juan un espejo de vanidad,
Y de su reflejo, quedó con ansiedad.

Juan, obsesionado, su imagen admiraba,
Sin notar que su vida se desvanecía.
La muerte, sonriente, cobró su deuda,
Y Juan, comerciante, murió sin ayuda.

Así, la muerte y Juan, jugaron su partida,
En un juego absurdo, de risa compartida.
Pero al final del día, la muerte siempre gana,
Aunque en su camino, un comerciante se burlara.

Más Noticias